La RT-qPCR es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores (conservación de las muestras, extracción de RNA, copia de RNA a cDNA, eficiencia de la qPCR, plataforma utilizada, el gen control empleado). En consecuencia, los resultados pueden ser muy variables, comprometiendo su potencial significado clínico. La IS representa un método práctico que permite comparar los resultados de RT-qPCR obtenidos en diferentes centros; consecuentemente, los médicos de cualquier parte del mundo, pueden adoptar las guías internacionales de tratamiento para pacientes con LMC.
La IS se establece en el año 2005, a partir de un encuentro de expertos en el NIH (National Institute of Health, Bethesda, USA); y es tomada como referencia internacional para informar los resultados de RT-qPCR. En el mismo encuentro se estableció que, para adoptar la IS, cada laboratorio debía determinar un “factor de conversión” (FC) para hacer sus resultados comparables con los de los laboratorios “patrón”. Este factor de conversión debe ser actualizado al menos una vez por año, o cuando se produzca algún cambio significativo en la metodología empleada.